¿Qué es el acondicionamiento acústico?
El Acondicionamiento Acústico de un local, recinto, sala, restaurante, vivienda… tiene como objetovo fundamental conseguir el grado de difusión acústica óptimo y lineal en todos los puntos del espacio que queremos acondicionar.
Con el Acondicionamiento Acústico se pretende mejorar las condiciones de sonoridad aumentando el confort auditivo interno del espacio acondicionado. Acondicionar Acústicamente los espacios fue emprendido por primera vez de la mano del profesor W. C. Sabine en 1895 y su aportación al sector de la acústica puede resumirse en las siguientes premisas:
Las propiedades acústicas de un local, restaurante, sala o vivienda vienen determinadas por la proporción de energía sonora absorbida por sus elementos arquitectónicos como paredes, techos, suelos y objetos.
La proporción de sonido absorbido por estos elementos estructurales está ligado al tiempo en que un sonido emitido en el recinto desaparezca después de suprimir la fuente sonora.
El acondicionamiento acústico es gerenar las condiciones acústicas óptimas dentro de un recinto y el aislamiento acústico es aislar del ruido. Para saber más sobre Aislamiento Acúscico puede entrar en la sección correspondiente.
Aislamiento Acústico Insonorización
Principios del Acondicionamiento Acústico
Uno de los Objetivos Principales del Acondicionamiento Acústico es adaptar la calidad acústica de un espacio al uso que se le va a dar.
El Acondicionamiento de locales, viviendas, salas… por tanto permite:
- Mejorar la calidad de la escucha de un local (cine, aula educativa, teatro, salón de conferencias…) hasta convertirla en en un espacio confortable.
- Reducir el nivel sonoro de un recinto ruidoso (restaurante, comedor) para hacerlo soportable desde el punto de vista auditivo. El Acondicionamiento Acústico se hace mediante la elección adecuada de los materiales teniendo en cuenta su coeficiente de absorción, el volumen del local y el tiempo de reverberación ideal.
El confort acústico se obtiene mediante el control de la reverberación del sonido.
El «Principio de Absorción Acústica» propone que la energía sonora incidente en los elementos estructurales se reparte en energía transmitida, reflejada y absorbida. Según la naturaleza de estos elementos estructurales del espacio a insonorizar es posible actuar sobre la cantidad de energía absorbida y por lo tanto sobre la reflejada.
La capacidad de absorción de un material se mide con la ayuda de un coeficiente de absorción Alpha Sabine por frecuencia sobre una escala de 0 (sin absorción) a 1 (máxima absorción).
La importancia de un buen acondicionamiento acústico
El acondicionamiento acústico de recintos permite obtener la mejor “calidad, respuesta, confort acústico” según el tipo de uso del recinto.
Espacios susteptibles de acondicionar como bares, restaurantes, gimnasios, piscinas, hoteles, discotecas, bares musicales, salas de ensallo, cafeterías, hoteles, auditorios, salas de conferencia, etc…, si no se tratan adecuadamente desde el punto de vista de la acústica pueden convertirse en espacios nocivos para la salud.
En dichos espacios los clientes no pueden oír claramente porque el murmullo que los envuelve es demasiado ruidoso.
Todo ello se debe a la existencia de ciertos factores acústicos como son el ECO y la REVERBERACION
El acondicionamiento acústico es una parte fundamental en el diseño de salas, aulas, restaurantes y diferentes tipos de locales.
Cuando los locales por ejemplo las aulas de educación no poseen un acondicionamiento acústico apropiado, el docente tiene que elevar la voz para que llegue hasta las últimas filas, lo que a la larga conduce a la irritación de las cuerdas vocales y los alumnos, a su vez, tienen que esforzarse para escuchar.
Todo esto trae consigo fatiga, estrés, en definitiva, falta de confort acústico.
El acondicionamiento acústico engloba todas aquellas técnicas destinadas a corregir y adecuar el campo sonoro en el interior de una sala, con el fin de lograr los objetivos acústicos deseados.
Para acondicionar acústicamente una sala se necesita previamente conocer su comportamiento sonoro. Para ello, se recurre a programas de simulación acústica, que facilitan un análisis detallado del campo sonoro en el interior de la sala, proporcionando parámetros acústicos y auralizaciones.
Tipos de Acondicionamiento Acústico
Podemos distinguir dos tipos de acondicionamiento:
- Acondicionamiento primario:Es aquel que se aplica durante la fase de diseño, antes de la construcción de la sala. Así, mediante programas de simulación acústica es posible analizar el efecto que tiene la utilización de distintos materiales de construcción y seleccionar cuáles son los más idóneos. Y también, se puede variar la geometría y el volumen de la sala para que se adapte a los requisitos acústicos: tiempo de reverberación óptimo, eliminación de ecos, etc.
- Acondicionamiento secundario:Este acondicionamiento se aplica como corrección a un modelado incorrecto, es decir, la sala ya ha sido edificada. Y consiste en la aplicación de materiales de acondicionamiento: absorbentes, resonadores, reflectores y difusores. Las soluciones que se adopten dependerán del defecto que se trate de eliminar o, al menos, reducir. Con este acondicionamiento mejorarán las condiciones acústicas del recinto, pero los resultados no serán tan óptimos como los conseguidos con el acondicionamiento primario. En los siguientes apartados analizaremos ambos tipos de acondicionamiento.