Ya seas un músico amateur o profesional, si tienes que utilizar un cuarto o habitación de tu vivienda habitual sin duda es muy importante insonorizar esta habitación crear o escuchar música, y así evitar molestias en los otros residentes o en tus vecinos más cercanos.
Es que no solo hablamos de las normativas de la comunidad de vecinos o del Ayuntamiento en relación a los ruidos, también nos referimos al sentido común del respeto hacia las demás personas.
Por tanto, si eres músico y quieres practicar en casa, deberás conocer aquellos materiales que sirven como aislante del ruido en una habitación.
Sigue leyendo y conoce los detalles sobre cómo insonorizar una habitación para música…
Lo que NO hace la insonorización
En muchas ocasiones las personas que ajenas al mundo de la insonorización preguntan erróneamente por la insonorización , cuando en realidad lo que quieren decir es tratamiento acústico .
Lo aclaramos de forma muy rápida:
- La insonorización hace que su habitación sea más silenciosa, al bloquear el ruido externo.
- El Tratamiento Acústico hace que su habitación suene mejor en una grabación, absorbiendo el ruido ambiente excesivo.
En el artículo de hoy nos centraremos en la insonorización es decir el ruido que podamos generar en nuestra estancia.
Legislación europea en cuanto al ruido
Hay que recordar que la legislación europea señala que un ruido mayor a 65 decibelios, puede considerarse como molesto y dañino para la salud.
Pero, las normativas locales reducen dicho límite en el interior de una vivienda, a solo 35 db durante el día y 30 db durante la noche.
Por lo tanto, para evitar situaciones legales desagradables, denuncias y multas debido al exceso de ruido al practicar música en tu propia habitación, debes realizar una adecuación en la estancia que reduzca los ruidos en ella generados.
Opciones a escoger para insonorizar una habitación para música
A continuación, te indicamos las mejores alternativas para insonorizar una habitación dedicada a sesiones de música:
Moqueta o alfombra tupida
Poner una moqueta o alfombra tupida en el suelo de la habitación, te ayudará a acolchar el sonido que se traslada al piso inferior desde la vivienda.
Estos elementos son muy útiles, sobre todo con algunos instrumentos como la guitarra o el piano, ya que ayudan a absorber las vibraciones producidas por los mismos.
Paneles de corcho forrados con goma espuma
Los paneles de corchos forrados con goma espuma, son ideales para ponerlos en paredes, ya que también los puedes decorar a tus gustos, cubrirlos con pósteres, e incluso con plantas.
No olvides también cubrir las esquinas, ya que las ondas musicales rebotan en ellas y pueden trasladarse a otras instancias no deseadas.
Puertas de metal o madera maciza
Si en tu caso las puertas de la habitación son muy delgadas o huecas, esto producirá que el ruido pase a otras estancias y llegue incluso hasta los vecinos.
En ese caso, debes sustituir las puertas actuales por aquellas elaboradas con madera maciza o incluso de metal grueso y que sirvan como obstáculo para el sonido, otra opción es agregar masa a la puerta ya existente, por lo que podemos forrarlas con una lámina asfáltica pesada autoadhesiva.
Cristales de triple vidrio en ventanas
Otra de la manera de insonorizar una habitación para música, es incluir cristales de triple vidrio en las ventanas.
Otra opción es la de colocar doble cristal (de diferentes grosores) separado por un cámara.
En el mercado existen también persianas acústicas de aluminio en cuyo interior existe espuma de poliuretano expandido rígido.
Cajas de las persianas
No olvides que las cajas de las persianas son otro punto que produce una entrada o fuga de ruido.
En ese caso, deberás aislarlas con materiales que funcionan como aislante acústico e incluso térmico.
En este artículo te explicamos el aislamiento de las cajas de persiana.
Pinturas especiales absorbentes de ruidos
Las pinturas absorbentes de ruidos, sirven como revestimientos sonoros y pueden disminuir la transmisión del sonido hasta en un 20-30%, por lo que la habitación estaba muy bien insonorizada.
Mantas de fibra
Forrar las paredes con mantas de fibra que le aporten masa al perimetro de nuestra estancia o habitación de musica.
- Manta de fibra de vidrio.
- Lana de roca.
- Fibras de corcho.
- Celulosa.
Paneles acústicos
Estanterías con libros
Si te preguntas por qué debes usar estanterías con libros, esto tiene el fin de crear una barrera acústica muy potente en la habitación.
En estos casos la reducción de ruido es bastante leve por lo que estás soluciones están pensadas para habitaciones
Caja flotante
Si eres un profesional de la música, puedes invertir algo más de dinero en tu vivienda, para evitar la transmisión del ruido producido por la música fuera de la habitación.
Lo mejor es que instales una caja flotante, denominada así a una habitación totalmente revestida y que sin duda puede ayudar a evitar la fuga del sonido proveniente de la música.
Para poder hacer esto, hay que sustituir los suelos por una tarima gruesa de tipo flotante y de alta calidad, además de cámaras de aire para conseguir un aislamiento aún mayor.
Adicionalmente, en las paredes debes instalar un muro doble mediante una capa aislante y que se pondrá como un sándwich entre 2 placas de construcción en seco con una de lana de vidrio y otros materiales que funcionen como una barrera sonora.
Entre estos materiales tenemos las placas de yeso perforadas y fonoabsorbentes, junto a la zeolita, siendo unos catalizadores naturales de las vibraciones acústicas.
Por otro lado, en el techo se puede instalar una falsa cubierta con capas aislantes o poliuretanos aglomerados de alta densidad, lo cual ayuda a aislar acústicamente el techo y sin perder mucha altura.
Otras cuestiones a tener en cuenta
En relación a otros aspectos a tener en cuenta para insonorizar una habitación de música, se incluyen los agujeros de las lámparas, la caja de enchufes, los interruptores, entre otros puntos vulnerables, los cuales deben ser insonorizadas para evitar que se escape el ruido hacia el exterior.
Por otro lado, en muchas comunidades autónomas del país, se ofrecen ayuda de tipo económica y subvenciones para lograr el aislamiento acústico en las viviendas, esto en el caso de que no tenga los recursos para acondicionar tu habitación.
Por lo tanto, si eres un músico y quieres practicar o ensayar en tu propia habitación sin ningún tipo de problemas, debes considerar insonorizar la estancia adecuadamente, para evitar que los residentes y los vecinos se quejen de tus ruidos.