Especialmente en las grandes ciudades el creciente ruido ambiental se está convirtiendo en un problema para los residentes. El aumento del número de habitantes lleva asociado una densidad de vehículos que aseguran que el ruido de fondo crezca constantemente.
Mientras las paredes, techos y suelos de los nuevos edificios y rehabilitados suele aislarse por suerte cada vez de una manera mas confiable contra el sonido, a menudo las ventanas suelen ser los grandes olvidados, utilizando perfilería no lo suficientemente efectiva o espesores y sellados de los vidrios pobres. Lo que hace que en muchos casos sea necesario un aislamiento acústico posterior.
Por su constitución y naturaleza las ventanas se convierten fácilmente en puentes sonoros. Tanto el ruido aéreo, como el de la calle golpea las ventanas transmitiendo las ondas a la estructura y tabiquería para volver de nuevo al ruido ambiente del interior de la estancia.
Lo más sencillo sería en estos casos recurrir a la instalación de ventanas insonorizas. Ventanas con cristales de diferentes espesores, huecos rellenos de materiales compuestos blandos, capas intermedias de películas PVB insonorizante (polivinilbutiral transparente), perfilería pvc amortiguante, etc…
La desventaja es el elevado coste y las obras a realizar en la instalación de las nuevas ventanas.
Si consideramos que ahora no es el momento de realizar esta obra podemos sin embargo llevar a cabo una serie de acciones que también nos mejorarán la calidad acústica de nuestras ventanas.
Consejos de como insonorizar ventanas de forma casera
Rellenar los huecos entre la pared y la ventana
En la mayoría de los edificios que tienen unos determinados años, se forman pequeños espacios de aire entre la ventana y la pared, permitiendo que el ruido exterior se filtre hacia el interior. Esto no es un inconveniente solo acústico si no también la entrada de aire frío aumentará los costes energéticos en calefacción. A continuación os indicamos una serie de selladores.
Utilizar tiras de sellado o burletes
Los sellos de gomas (burletes) que tienen ciertas ventanas para ajustar el cierre, con el paso del tiempo se cristalizar y contraen, lo que hace que el ajuste entre hojas de las ventanas o entre las hojas y el marco no sea el mismo que al principio.
Podemos hacer una prueba consistente en meter una hoja de papel entre las hojas y ver si la podemos sacar sin esfuerzo, en el caso de que SI podamos sacarla tenemos que revisar las juntas, tiras de sellado o burletes de goma de nuestra ventana.
Como colocar burletes en ventana corredera
Como colocar burletes en ventana abatible
Aislar la cajón de la persiana enrollable
Las cajas de persianas suelen ser un gran puente acústico y térmico. Generalmente en nuestras viviendas solemos tener un sistema monobloc, este sistema de un cajón en su mayoría de chapa de aluminio o PVC y poco más con un espacio muy justo para meter aislante.
De todas formas dependiendo del cajón podemos abrirlo y observar el espacio que podríamos tener.
En este caso tendremos 2 soluciones.
- Si hay espacio por el interior podemos colocar una panel de poliuretano (Copopren) de 4 cm si estuviera muy ajustado el cajón a la persiana, existen en el mercado las mismas paneles pero con 2 cm de espesor. A este panel añadiremos una lámina bituminosa tipo MAD 4 autoadhesiva tanto en el frente del cajón como después de colocar el Copopren…consiguiendo un efecto masa+muelle+masa. Además de aislar todo el frente del cajón cortaremos a medida para introducir aislamiento por los laterales del mismo.
- En el caso de que no exista suficiente espacio para aislar el cajón de la persiana por el interior podemos sellar las juntas que observemos ya que en muchos casos el contacto con el exterior es directo. Podemos colocar como en el caso anterior tiras de lamina bituminos y panel de poliuretano para cerrar los espacios.
Tampoco olvidaremos aislar el pasacintas de la persiana, por ahí además de entrar aire que enfriará nuestro interior entrará ruido del exterior.
Aislar pasacintas de la persiana
Colocar persianas insonorizantes
También se pueden evitar algunos decibelios con persianas enrollables gruesas. Si bien este método es menos efectivo que las otras opciones presentadas aquí, aún puede ayudar y al menos mejorar significativamente la acústica de la sala. Con las persianas enrollables o estores, debes asegurarte de que sean de materiales gruesos y pesados. Entonces su aislamiento acústico es más fuerte.
Existen en el mercado infinidad de tipos de persianas insonorizadas siendo las más comunes de laminas de aluminio con relleno de poliuretano inyectado.
Poner una capa adicional de plexiglás
Si no está listo para reemplazar completamente la ventana y está buscando la forma más económica posible de mejorar la insonorización de los cristales de todos modos, esta opción podría ser la correcta. La idea es crear otra cavidad entre los cristales de la ventana añadiendo un cristal adicional. Esto crea un aislamiento acústico eficaz.
Con esta variante, es importante prestar atención a la calidad del panel de plexiglás (lámina acrílica). Por un lado, definitivamente debería tener calidad de ventana. Esto evita que se decolore con el tiempo debido a los rayos del sol. El panel también debe ser tan grueso como el panel de una ventana (simple) (generalmente de 4 a 8 mm). La distancia entre el cristal de la ventana y el cristal de plexiglás debe ser de al menos 10 mm.
Este método suele ser más efectivo que las cortinas y persianas, con el beneficio adicional de mantener la ventana despejada y permitir que entre luz en la habitación.