Los paneles acústicos son elementos a tener en cuenta para lograr una correcta insonorización de un espacio.
Aunque en la mayoría de los casos, estos paneles no son considerados como primera opción a la hora de reducir o prevenir la contaminación acústica en un hogar o sitio de trabajo.
Por ello, te explicaremos los tipos de paneles acústicos para insonorización más comunes en la actualidad y cómo pueden beneficiarte en tu hogar u oficina.
¿En qué consisten los paneles acústicos?
En el momento de insonorizar ventanas, paredes, techos o suelos, hay que considerar elementos que garanticen una adecuada insonorización.
En ese caso, los paneles acústicos para insonorización, son materiales aislantes absorbentes (poliestireno, poliuretano, copopren o fieltro), los cuales sirven para reducir la reverberación del ruido y evitar que rebote o se distribuya por todo el espacio.
Pero, debemos recordar que, entre los tipos de insonorización, podemos encontrar el aislamiento acústico y la absorción acústica.
Diferencias entre aislamiento acústico y absorción acústica
Al hablar de aislamiento acústico, nos referimos a las técnicas o elementos que buscan contener el ruido, evitar que no salga o escapen de una estancia o que entre a nuestro espacio.
Sin embargo, al referirnos a absorción acústica, es cuando dentro de una estancia deseamos absorber el exceso de ruido, y allí los paneles acústicos son muy eficientes.
Dependiendo del problema que tengamos ya sea para evitar ruidos exteriores o para crear un confort acústico gracias a la absorción acústica adoptaremos la solución más adecuada.
Ventajas de los paneles acústicos para una correcta insonorización
Los paneles acústicos ofrecen diversas ventajas que se complementan entre sí. Entre ellas, tenemos:
Control acústico
Los paneles acústicos son un tipo de cobertura que permite controlar el sonido en las áreas donde es realmente necesario.
Estos paneles permiten la configuración del sonido a gusto del usuario, de ello el denominado control acústico.
Alto confort
La principal ventaja del uso de los paneles acústicos, es el confort que ofrecen a los usuarios de la estancia en donde se van a instalar.
Es que contar con una estancia muy agradable, es algo que cualquier persona desea para estar confortable y tranquila a todas horas. Libre de ecos y reverberaciones.
Buena estética
La estética que puede ofrecer un panel acústico es muy amplia, incluyendo una amplia variedad de diseños.
Los paneles pueden tener una doble función: para insonorización y para decoración, ofreciendo un diseño estético muy llamativo.
Son económicos
Los paneles acústicos están compuestos de materiales resistentes pero asequibles, por lo cual no tendrás que realizar un gran desembolso económico a la hora de hacerte con ellos.
Son versátiles
La versatilidad de los paneles acústicos, permite utilizarlos en paredes, ventanas, tabiques, techos, suelos, entre otros lugares.
Adicionalmente, se pueden usar en diversas superficies, y también es posible escoger su composición.
Recordemos que no todos los paneles acústicos son iguales, y todo dependerá de tus requerimientos y el lugar para seleccionar el más indicado.
Mejores paneles acústicos
A continuación, te indicaremos diversos paneles acústicos, el tipo de material y el uso recomendado.
Poliestireno extrusionado
Se utiliza normalmente en paneles para fachadas, suelos bajo pavimento, cubiertas planas, invertidas, falsos techos y en calefacción de suelo radiante.
Poliuretano rígido
Este excelente aislante térmico es utilizado en fachadas, cubiertas, diversos perfiles, suelos, impermeabilización y climatización.
Poliestireno expandido
El poliestireno expandido se suele instalar en muros interiores y exteriores, tejados, partes moldeada, encofrados y cubiertas planas.
Copopren
Se utiliza como absorbente de ruido aéreo y ruido de impacto. En este caso, puede ser usado como recubrimiento en estancias donde se desea reducir la reverberación.
Fieltro aislante Porofelt
Este material mejora el aislamiento acústico cuando se instala en muros exteriores, en cámaras de tabiquería de doble hoja, en cámaras de los trasdosados y en divisorias.
Placas de espuma acústica
Son muy fáciles de instalar en paredes y techos. La ventaja de su estructura piramidal, permite aumentar la capacidad de absorción de ruidos.
Espuma insonorizante
Son de perfil ondulado o piramidal, constan de una base de poliuretano y además se instalan fácilmente. Suelen ser ideales para techos y paredes.
Planchas de espuma acústica
También son muy fáciles de instalar y además son autoportantes. Están elaboradas de espuma de melamina, y son excelentes para absorber ecos y reverberaciones.