Veamos porqué es necesario Eliminar el ECO de una Habitación, Pasillo, Local o Sala y cómo podemos hacerlo de forma sencilla y eficaz.
Si no se tratan acústicamente los espacios grandes y abiertos pueden generar gran cantidad de eco y reverberación. Este es el caso por ejemplo de restaurantes, gimnasios y cafeterías, salas escolares, centros comerciales o centros deportivos. Esto hace que las comunicaciones tanto particulares como públicas sean muy difíciles de mantener y si no se toman las medidas adecuadas puede ser tremendamente irritante y perjudicial para la salud.
Los sistemas de megafonía o altavoces a menudo incrementan el problema al añadir más energía sonora a entornos acústicos altamente reflectantes.
Incluso los espacios más pequeños con superficies que son muy reflectantes pueden tener demasiado eco y reverberación, causando problemas similares a los anteriores.
Paneles acústicos para eliminar el eco
No importa que estés trabajando en un proyecto pequeño, grande, casero o profesional. Se pueden obtener grandes beneficios en las condiciones acústicas de una habitación, instalando paneles de pared para absorber el exceso de reflejo de sonido.
Los paneles están disponibles en varios formatos, pueden ser paneles de pared o deflectores colgantes.
Los hay hechos de algodón acústico reciclado, que constituyen actualmente uno de los materiales absorbentes acústicos mejores y más eficaces del mercado.
Son ideales como soluciones empleadas para el control de ruido. Muchos de ellos se usan generalmente para tratar gimnasios, aulas, comedores o cualquier superficie en la que se necesite un control de ruido de alto rendimiento.
Instalación de paneles acústicos de pared
A continuación, le proporcionamos instrucciones paso a paso sobre cómo instalar paneles acústicos en la pared para eliminar los ecos de una habitación.
Materiales y equipamiento necesario para instalar los paneles
- Paneles acústicos. Si el presupuesto lo permite elegir de los mejores del mercado.
- Espray adhesivo de contacto.
- Green Glue.
- Pistola para aplicar el adhesivo.
- Cuchillo.
- Cinta métrica.
- Lápiz de marcado.
- Nivel.
Determinar el área donde queremos instalar el panel
Mediremos y marcaremos la pared para colocar el panel en la ubicación deseada.
Medir y marcar la distancia a la parte superior del panel desde el techo.
Mide y marca la distancia a un borde del panel desde el elemento más cercano, como el marco de la puerta, pared adyacente, etc.
Marca la línea horizontal y la línea vertical donde irá el panel teniendo en cuenta la longitud, haciendo uso de un nivel.
Aplica adhesivo a la parte posterior del panel
Usa una pistola para aplicar una capa de adhesivo alrededor de todo el perímetro, aproximadamente a 1 cm. Utiliza adhesivo Green Glue en la superficie posterior del panel.
Aplica también una capa de adhesivo de esquina a esquina dentro del perímetro creando un patrón de “X” en el centro.
Aplica Espray adhesivo de contacto dentro de los 4 espacios vacíos entre las líneas adhesivas de Green Glue.
No permitas que el adhesivo de contacto rocíe en exceso las líneas adhesivas aplicadas con la pistola. Y deja reposar durante 5 minutos el mismo.
Fijación del panel a la pared
Alinea los bordes del panel con la línea vertical lateral y la línea horizontal superior.
Aplica una presión uniforme y fuerte sobre el lateral y parte superior para fijar el borde adhesivo.
Realiza ahora una presión uniforme para fijar el adhesivo en el área restante.
La instalación de paneles acústicos es una buena solución para evitar los ecos en viviendas, locales. oficinas y todo tipo de estancias donde las paredes reflejen el sonido y perturben las condiciones sonoras. La instalación es sencilla para la mayoría de los paneles acústicos, pero si necesitas una empresa especializada en la instalación de soluciones acústicas puedes contactar con algunas de las que figuran en nuestro portal de aislamiento.