Estamos comenzando la temporada de frío y como en años anteriores nos toca de nuevo encender nuestra calefacción y ajustar el termostato de nuestras viviendas.
Casi siempre nos suelen asaltar las dudas ¿Está realmente bien aislada mi casa? ¿Por qué mis paredes están tan frías? ¿Habrá filtraciones de aire? ¿Por dónde se me escapa el calor?
Existen pruebas bastante sencillas que nos pueden dar solución a estas preguntas.
Para comprobar si realmente hay aislamiento detrás de nuestra pared, bastaría con hacer un taladro en ella y o bien meter una cámara endoscopica que nos permita mirar el interior de nuestra cámara o muchas veces simplemente con meter una varilla por el agujero podremos notar si esta mullido (en este caso podría existir un aislamiento tipo manta lana de roca) o si por el contrario tocamos algo rígido y sonido metálico, en este caso puede que no haya aislamiento y lo que estuviésemos golpeando fuera la parte trasera de nuestro ladrillo de fachada.
El tema de filtraciones de aire. Simplemente con un mechero pasaremos por las zonas más propensas de filtración de aire, enchufes, tomas de aire acondicionado y sobretodo ventanas. En las ventanas hay dos zonas de filtración el perímetro de la misma o el cajón de la persiana. Otro punto importante en la filtración de aire son las juntas de las puertas.
Aislar las paredes
Dependiendo de la disposición de nuestra vivienda, su año de ejecución y su construcción podemos tomar varias decisiones si tenemos que aislar una pared que por ejemplo da a una fachada exterior o a una casa deshabitada.
Si existe una cámara vacía entre la fachada y nuestro trasdosado (pared interior) podemos aprovechar este hueco para rellenarlo de aislamiento.
Insuflado de aislamiento
Existen varias técnicas para realizar este relleno, aunque la más actual y que lo podemos realizar apenas sin obras es la del insuflado de aislante.
Esta técnica consiste en hacer una serie de taladros en nuestras fachada o tabique interior de nuestra vivienda hasta llegar a la cámara, una vez allí se utilizará un equipo de insuflación que con una bomba a presión irá rellenando nuestra cámara de una forma homogénea y regulada, para evitar que queden zonas sin rellenar. Asegurando un reparto uniforme de todo el aislamiento en nuestra pared.
Aislantes utilizados en insuflados e inyectados.
- Celulosa.
- Poliuretano (espuma).
- Poliestireno (bolitas EPS).
Trasdosado
Otra opción y esta conllevaría más obras es la de adosar a nuestra pared un trasdosado con aislante.
En este caso tendremos que colocar unas guías taladradas o ancladas a nuestra pared, aprovecharemos el espacio entre ellas. Nuestras guías antes de ser fijadas a la pared será conveniente que lleven una banda (tipo neopreno o caucho) que aparte de romper la transmisión del ruido hagan de rotura de puente térmico. Los montantes se colocarán cada 40 o 60 cms. Metidos tanto en los canales del techo y del suelo eso si sin atornillar a ellos. Entre los montantes se colocará las planchas de lana mineral. Posteriormente se colocarán las placas de cartón yeso atornilladas a los montantes. Dejando una separación del suelo (por si hubiera movimientos o dilataciones) y colocándola a tope con el techo.
Como hemos indicado anteriormente esta solución conlleva más obra y nos puede quitar espacio de nuestra estancia, pero es una buena solución si la calidad de nuestra paredes no es buena.
Trucos para aislar ventanas
Una vez terminado el aislamiento de las paredes le toca el turno a las filtraciones de aire.
En muchas ocasiones las juntas que se producen entre la ventana y la pared que la contiene, tiene grietas o fisuras por donde el aire pasa. Un sellado de esta junta servirá para que esto no vuelva a pasar.
Utilizar un bote de silicona con una boquilla especial nos ayudará en este trabajo.
Otro tema es la junta en nuestras ventanas, en demasiadas ocasiones o bien si son hojas correderas no tienen bien la longitud puede quedar una pequeña línea, es decir no existe un solape entre hoja y marco, también puede pasar en las ventanas abatibles donde o bien no se produce bien la junta o la goma que une las hojas este lo bastante deteriorada o sin elasticidad.
En este caso adquirir y colocar nosotros mismos unos burletes pegándolos en las hojas y marcos de la ventana es la solución.
Filtraciones de aire
Podemos también colocar burletes en los marcos de las puertas, que impedirán el paso del aire a través de las juntas, y para la zona inferior la colocación de un barredor de puerta será nuestra solución.
En el caso de agujeros, como puede ser el de los enchufes un sellado perimetral suele ser suficiente, y si tuviéramos agujeros más grandes como por ejemplo, entradas tubos de aire acondicionado, podemos comprar un bote de espuma de poliuretano para rellenar dicho espacio. Esto nos proporciona dos ventajas por un lado frenamos la entrada de frío y por otra paramos también la posibilidad de entrada de agua.