Para hacer una puerta insonorizada o aislar acústicamente una puerta de forma sencilla, económica y tú mismo puedes realizar entre otros 4 sencillos pasos.
Pasos para tener una puerta insonorizada
Colocar cortinas acústicas
Podemos colocar unas cortinas acústicas sobre la puerta, para ello instalaremos una barra de cortina directamente sobre la parte posterior de la puerta.
Compraremos una una cortina de tela gruesa y la colgaremos de la barra. Podemos optar para la compra por cortinas hechas de tela absorbente de sonido.
Cuando estemos dentro de la habitación, simplemente deslizaremos la cortina para que nos llegue menos ruido del exterior. Así mismo parte del ruido que hagamos en el interior de la habitación se absorberá y llegará menos a otras habitaciones contiguas o al exterior.
Abriremos y cerraremos la puerta varias veces después de instalar las cortinas para ver si afectan al funcionamiento de la misma.
Uso de pintura acústica
Aunque hay mucha discusión al respecto sobre el uso de este tipo de tratamiento acústico, puede ser parte de una solución más global por ello lo recomendamos en este post.
En el mercado hay numerosas ofertas o propuestas para poder comprar este tipo de material. Compraremos una pintura absorbente de sonido recomendada por nuestro vendedor y elegiremos un color que se asemeje al color de nuestras puertas.
Antes de pintar la puerta la desmontaremos de sus bisagras y la colocaremos en un lugar amplio y seguro para proceder a la aplicación de la pintura.
Para pintar simplemente seguiremos las instrucciones de la pintura que normalmente se hayan en el bote. Será muy similar a una pintura estándar, pero puede parecer un poco más espesa.
Según algunas fuentes, una capa de esta pintura absorbente de sonido puede reducir el ruido externo en casi un 30 por ciento, y del mismo modo evitará que los ruidos del interior de la habitación se transmitan al exterior.
Instalar paneles de espuma acústica
Compraremos paneles acústicos, estos se pueden adquirir en grandes centros de bricolaje o por internet, en múltiples portales de venta de material.
Dependiendo del tipo de panel que compremos deberemos colocarlos en la puerta con tornillos, grapas o pegamento.
Nos cercioraremos de que están seguros o podrían caerse con el movimiento de la puerta.
Hay paneles acústicos con diferentes niveles de reducción de ruido, así que elegiremos el que reduzca el nivel de sonido más alto para una mayor protección contra el ruido.
Los paneles acústicos son muy sencillos de colocar y son un excelente tratamiento sobre todo para acondicionar acústicamente nuestro espacio, por eso si quieres disfrutar de una habitación con buenas condiciones acústicas plantéate emplearlos no sólo en la puerta, si no en el resto de superficies como las pareces.
¿Cómo hacer paneles acústicos caseros?
Instalar vinilo de alta densidad
Colocaremos una capa de vinilo de alta densidad (MLV). Se trata de un rollo grueso de vinilo que se vende en tiendas de música, acústica, grandes centros de bricolaje y por internet.
Mediremos la puerta y usaremos un cuter para cortar el vinilo a la medida.
Pegaremos el vinilo a la puerta con un adhesivo que adquiriremos a la vez que el vinilo, por ejemplo un rollo de adhesivo de doble cara.
Estos vinilos no suelen ser una solución muy económica pero sí son efectivos. Los rollos más gruesos son más caros y más pesados para colgar en las puertas, sin embargo, ofrecen una mejor protección o barrera frente al sonido.
Ahora que ya sabes cómo hacer una puerta insonorizada ponte manos a la obra, te sorprenderán los resultados. Y es bastante sencillo…