Una casa pasiva no solamente puntuará por su excelente eficiencia energética, ya que está por encima de los estándares normales de los edificios más ecológicos si no, que ofrecerán a sus residentes todas las comodidades y confort posible.
Como puntos principales de una casa pasiva tendremos en cuenta:
- Cubren gran parte de sus necesidades de calor a través de fuentes pasivas como la radiación solar.
- Una casa pasiva consume como mínimo un 75 por ciento menos de energía de calefacción que un edificio nuevo… Incluso se puede llegar a un 90 por ciento menos en consumo de energía.
- Esta característica de bajo consumo contrasta con la sensación de confort y clima ideal que se genera en su interior al vivir allí.
- Es verdad que el coste de ejecución de una casa pasiva puede subirnos hasta un diez por ciento que una casa sin estas características, pero en el transcurso del tiempo esta inversión se verá recuperada con creces.
¿Cómo funciona una casa pasiva?
Son llamadas pasivas porque una gran parte de sus necesidades energéticas esta cubiertas a través de fuentes de calor pasivas como los rayos del sol, el calor generado por los habitantes y el calor residual de los aparatos eléctricos. De la misma forma existirá un enfriamiento pasivo cuando la tempera externa exceda de la temperatura confort ,en este caso los métodos pasivos utilizados serán aprovechamiento de la temperatura del terreno, absorción del calor a través de la evaporización, paredes frías por orientación, etc…
De esta forma conseguimos tener un consumo un 75 por ciento más bajo que en una vivienda normal como mínimo, tanto en gasto eléctrico o por gas en calefacción o refrigeración.
Existe un certificado de casa pasiva. De tal forma que toda aquella vivienda que se haya construido bajo los estándares de casa pasiva deben cumplir una serie de requisitos para obtener dicho Título. Serán un consumo como máximo de 15 kilovatios hora(kWh) por metro cuadrado lo que se traduce en un consumo aproximado de 1,5 litros por m2 y año o en su caso 1,5 m3 de gas de la misma forma. En una casa media hablamos de un consumo en torno a 6 o 10 litros por m2 y año.
Ventajas principales de una casa pasiva:
Como ya hemos comentado una casa pasiva se caracteriza por su bajo consumo energético y un confort en la habitabilidad de las mismas. Esto se consigue a través de la utilización de materiales y elementos de construcción de alta calidad.
- Excelente aislamiento térmico.
- Ventilación controlada con recuperación de calor y eficiencia energética.
- Ventanas con triple acristalamiento y cercos especiales aislados térmicamente.
- Uno de los pilares esenciales en las casas pasivas es la construcción sin puentes térmicos. Creación de una envolvente hermética.
Ventilación y Climatización de una Casa Pasiva
La ventilación controlada tiene un papel fundamental en las casas pasiva. Asegura que el aire viciado se renueve automáticamente y que la humedad y malos olores se dirijan al exterior. De igual forma entrará aire fresco que renovará las estancias. El aire pasa a través de unos filtros que limpian el aire de polvo y polen y lo precalientan con la ayuda de un intercambiador de calor. Pudiéndose recuperar hasta un 90 por ciento del calor contenido en el aire expulsado y transferírselo al aire fresco que nos vuelve a entrar.
Aún así deberemos utilizar generadores de calor convencional para calentamiento de agua por ejemplo para ello se utilizarán pequeñas bombas de calor o calderas de condensación pequeñas. La calefacción por geotermia, calentamiento de biomasa neutral al clima como pellets o estufas de agua son otras de las alternativas usadas en una casa pasiva para el calentamiento adicional. A parte de las placas solares que son también muy populares y productivas.