Los materiales de insonorización y aislamiento se comercializan en todas las formas y composiciones imaginables, desde mantas, selladores, paneles, etc.
Lo importante es saber que aislamiento necesitamos y donde aplicarse para poder obtener los mejores resultados. Por supuesto también es muy importante la calidad del producto aislante así como su colocación en obra, ya que una mala ejecución puede echar por tierra hasta el mejor aislante.
A continuación os dejamos una lista de los materiales aislantes más utilizados y comunes, indicándoos sus usos, ventajas e inconvenientes.
Tipos de aislamientos acústicos
Mantas. Aislamiento lana de roca, lana mineral
Son aislamiento de celda abierta, se utilizan generalmente en el relleno de fachadas, ya que tiene unas buenas propiedades de absorción acústica y térmica.
- Usos: Insonorización de fachadas y cubiertas, se coloca entre las dos hojas de la fachada o por debajo de forjado en aislamiento de techos sobre un falso techo.
- Ventajas: Es un material económico, de grandes ventajas acústicas y térmicas, resistente a la humedad y el fuego.
- Inconvenientes: Para su colocación se necesita mano de obra profesional, para su corte y ajuste en los espacios. Al colocarse normalmente rellenando cavidades, debemos asegurarnos de que todo el espacio quede cubierto con el aislamiento ya que aquella zona que no esté aislada no cumplirá con nuestro requisitos.
Fibra de Vidrio
Es un aislamiento que se comercializa en placas, paneles o rollos. Es un material resistente y con altas capacidades acústicas y térmicas.
Aisla eficazmente tanto el ruido que sale del interior hasta el que puede llegar desde el exterior.
- Usos: Al igual que la lana de roca, tiene uso residencial y también en comercios, teatros, ocio y hostelería.
- Ventajas: Sus capacidades aislantes son proporcionales a su espesor, por lo que si tenemos espacio suficientes podremos alcanzar unos niveles de aislamiento muy significativos.
- Inconvenientes: Su manipulación es bastante irritante, por lo que se recomienda un equipo de protección para su manipulación y corte.
Membrana acústica
Los fieltros o membranas acústicas, se suelen utilizar para el trasdosado de tabiques y eliminan tanto ruidos de impacto como aéreo. Desde composiciones en caucho, asfalto hasta conglomerado de espuma de poliuretano. Este tipo de aislamiento abarca muchas soluciones.
- Usos: Trabajo muy efectivo en la absorción de ruidos de impacto.
- Ventajas: Poco espesor para alcanzar unos alto grado de aislamiento. Se puede utilizar en solados por encima del forjado.
- Inconvenientes: Por lo general son láminas bastante pesadas, con lo que dificultan su colocación en obra.
Montantes y canales galvanizados
Estos canales y montantes son la base de la ruptura de la transmisión del ruido de un material a otro. Ya sean metálicos o madera, su misión es la de desacoplar los paneles de yesos de la estructura general del edificio. Se pueden complementar con juntas y sellados para hacer más efectivo su trabajo. Son una estupenda base sobre la que atornillar nuestra pared de acabado.
- Usos: Como soporte del tabique trasdosado. Ayuda a no permitir la transmisión del ruido, ya que irrumpe el medio de transmisión desde la estructura general del edificio a nuestra vivienda.
- Ventajas: Fácil de instalar, y con unos huecos y cavidades que permiten el paso de instalaciones a través de ellos.
- Inconvenientes: Se recomienda su uso en la primeras fases de ejecución de la obra.
Paneles de cartón-yeso
Es el panel por excelencia, utilizado últimamente en la mayoría de las edificaciones residenciales, elegido por su rápida ejecución y resultados acústicos muy aceptables.
Existen infinidad de paneles de cartón-yeso, en función de su espesor, numero de placas, resistencia al fuego, resistencia a la humedad.
Generalmente se suele combinar con membranas de aislamiento (caucho), selladores, cintas y masillas.
- Usos: Como acabado de cualquier estancia en vivienda residencial, hospitalaria y de ocio.
- Ventajas: Rapidez de ejecución y buen resultado acabado final.
- Inconvenientes: Requiere el montaje por un profesional.
Bases de suelo insonorizadas
Las bases aislantes son una excelente manera de reducir la transmisión de ruidos desde nuestro piso a la estructura general del edificio.
Con materiales que van desde espuma de latex, espuma de polietileno, corcho, poliestireno. Existen infinidad de bases cuyo objetivo es la reducción del ruido de impacto bajo nuestros pies.
- Usos: Nos proporcionan una pisada agradable, a la vez que la seguridad de que el ruido va a estar reducido.
- Ventajas: Espesores reducidos, se coloca en nuestra propia vivienda bajo nuestro solado definitivo. Protegen además de la electricidad estática y la humedad.
- Inconvenientes: Es una solución complementaria al aislamiento de nuestra vivienda.