En este post y el siguiente de contamos más de 20 maneras fáciles y prácticas de reducir o evitar la contaminación acústica.
«La contaminación acústica» se produce debido a sonidos indeseables que generan una incomodidad auditiva que puede afectar a diferentes niveles. Se mide en decibelios (dB) y los niveles de sonido por encima de 100 dB pueden causar pérdida auditiva permanente.
La contaminación acústica es un gran problema porque crea irritabilidad, interfiere con la tranquilidad del individuo y disminuye la calidad de vida. Por ejemplo, el ruido puede interrumpir el sueño y evitar que uno tenga un descanso eficaz.
La contaminación acústica también afecta a los animales marinos y de la vida silvestre en la misma medida en que afecta a los humanos.
En la actualidad, el ruido se produce en casi todas partes, especialmente en áreas urbanas, influenciadas por actividades de transporte como aeropuertos, tráfico y ferrocarriles, fabricación industrial, obras de construcción y conciertos. Sin embargo, hay numerosas formas prácticas de evitar la contaminación auditiva. Aquí hay varios pasos fáciles que podemos tomar para reducir la contaminación acústica.
¿Cómo prevenir la contaminación acústica?
Cierra las ventanas.
Simplemente cerrando las ventanas, podemos reducir la cantidad de ruido que entra a nuestros hogares y edificios. Mantiene alejado el sonido no deseado. Lo mejor que puedes hacer es abrir ventanas solo durante el tiempo en que no permaneces en casa.
Ponte tapones para los oídos.
El uso de tapones para los oídos es una solución rentable para reducir la contaminación acústica. Puede usar un par de tapones para los oídos mientras duerme o en cualquier momento del día cuando desee reducir la cantidad de ruido que afecta a sus tímpanos.
Los tapones para los oídos tienen sus beneficios de salud especialmente para aquellos que desean tener un hábito de dormir saludable en áreas ruidosas.
Mejora el aislamiento acústico de tu vivienda
Las medidas de aislamiento acústico e insonorización son algunas de las formas básicas y más prácticas para evitar la contaminación acústica en el hogar.
La insonorización que ayuda a bloquear las vibraciones y el ruido del sonido. Mejorar el aislamiento acústico, significa instalar materiales insonorizantes en las paredes, el techo e incluso en el piso. El uso de ventanas de doble panel también puede ayudar a absorber el ruido.
Invierta en auriculares con cancelación de ruido.
La mayoría de las personas puede no darse cuenta de esto, pero los auriculares con cancelación de sonido son buenos para evitar la contaminación acústica. Es esencialmente importante para los trabajadores industriales y de la construcción. Los auriculares con cancelación de ruido filtran el ruido no deseado antes de que llegue a los oídos.
Poner alfombras de pared a pared.
Las alfombras de pared a pared se presentan como otra forma simple y práctica de reducir la contaminación acústica. Tal empresa contribuye en gran medida a reducir el ruido entrante en nuestros hogares u oficinas.
Reducir la contaminación acústica
Instale una cerca.
Esto puede parecer extremo, pero califica como una forma práctica de reducir la contaminación acústica. El ruido se produce por fuertes ondas de sonido o vibraciones que pueden reducirse significativamente por las barreras. Al instalar una cerca, creará una barrera que absorbe las fuertes ondas de sonido o vibraciones, reduciendo así la contaminación acústica en su oficina o su hogar.
Sea creativo con el diseño de la oficina o la casa.
Una forma de reducir el ruido en la casa o en una oficina es innovar con el diseño general. Por ejemplo, las máquinas ruidosas pueden ubicarse en áreas que no están cerca de las salas de estar, descanso o trabajo.
Invierta en pisos antiruido.
Los pisos pueden ofrecer formas impresionantes de reducir la contaminación acústica. Las alfombras, por ejemplo, generalmente reducen la cantidad sustancial de ruido, pero se pueden obtener mejores resultados mediante el uso de pisos que no mejoran el aislamiento al ruido, como el vinilo. El vinilo es una alternativa a las alfombras y ofrece mejores resultados en la reducción de la contaminación acústica debido a sus cualidades de absorción de sonido.
Invierte en muebles absorbentes de sonido.
Los muebles son excelentes absorbentes de sonido ya que reducen el eco y las vibraciones de sonido. Por lo tanto, los sillones, las estanterías, los sofás… pueden tener un efecto sobre la acústica de los espacios abiertos. Por ejemplo, en el caso de un vecino ruidoso, coloque una estantería grande contra la pared para reducir el ruido proveniente de su casa o edificio.
Uso de paneles de pared acústicos modernos.
No todos los paneles de pared son increíblemente útiles para reducir la contaminación acústica. Debido a los avances tecnológicos, existen diseños modernos de paneles de pared acústicos disponibles en el mercado que pueden reducir la contaminación acústica de manera efectiva.
Apague la electrónica o reduzca el volumen.
Las videoconsolas, ordenadores, sistemas de alta fidelidad y televisores pueden contribuir a la contaminación acústica cuando se utilizan grandes volúmenes. La solución es apagarlos cuando no estén en uso y también mantenerlos en un volumen moderado para evitar la contaminación acústica. Además, al apagarlos, también estará ahorrando costos de electricidad.
Plantar arboles.
Se han plantado árboles para que sean efectivos en la reducción de los niveles de ruido dentro de los entornos urbanos, alrededor de las principales autopistas e incluso en los lugares donde habitamos. Por lo tanto, numerosas plantas y árboles en un área implican menos contaminación acústica. Además de eso, los árboles tienen varias ventajas estéticas y mejoran la calidad del aire.
Con estos sencillos consejos y los que podrás leer en el siguiente post podrás «evitar parte de la contaminación acústica» que tan presente está en nuestros días.